Descripción
Bruselas, 1943. Un oficial de las SS llega a la casa del profesor van Kessel buscando algo importante. Sus hombres encuentran detrás de una pintura que encarna una acacia, “símbolo del conocimiento e iniciación a los secretos” y también “del renacimiento” una enigmática sentencia. Así se desata la resolución de una serie de pistas por las entrañas de la ciudad que conducirán al tesoro custodiado por una logia masónica, tras el cual se encuentra también un grupo de luchadores de la resistencia y un grupo de académicos. La poderosa y fascinante reliquia llamada “Fénix” traída de las cruzadas ha sembrado la muerte a través de los siglos y podría cambiar también el curso de la Segunda Guerra Mundial.
Este integral recoge tres capítulos: Enigmas, Transmutaciones y V.I.T.R.I.O.L.
Reseñas
Ars Magna: Misterio en la Bruselas oculta (Heraldos de Galactus)
Alcante nos brinda una aventura con claras (y reconocidas) influencias de Indiana Jones – con una acertada mención y homenaje al Dr. Henry Jones en la propia historia, construida con la lógica de un camino a descubrir y con el conocimiento necesario de la ciudad de Bruselas como para convertirla en un personaje más de la trama. Pues la relevancia que adquiere la ciudad es mucho más que el simple papel donde transcurre la historia. Así recorreremos esta “ciudad de sombras” plagada de símbolos y pistas por descubrir e interpretar. Alcante, residente en Bruselas, sabe aprovechar todo el juego que pueden dar esos edificios históricos para ponerlos al servicio de la trama y, con una gran labor de documentación, lo lleva a cabo en esta aventura. Milan Jovanovic se encarga de plasmar con su lápiz y tinta el guion, con un nivel de detallismo y realismo superlativo que favorece el resultado global. Destacando la fidelidad absoluta a los espacios urbanos de la Bruselas clásica y el ritmo que dota a cada página, que aumenta de interés paso a paso. El color de Scarlett Smulkowski impregna todo de una capa de veracidad, utilizando los tonos que podemos observar si paseamos por cualquier ciudad centroeuropea: desde esos cielos grises a la tonalidad que adquieren los edificios vetustos. Un nivel de detalle máximo en lo gráfico que dota de más fuerza al resultado final, sin descuidar el ritmo que exige la trama.
Tres miradas, una guerra (Fancueva)
Un misterio que se remonta a siglos atrás y que, aparentemente relacionado con el Arca de la Alianza —de hecho, tan cinematográfico es el tebeo, que hay una referencia directa a Indiana Jones—, terminará discurriendo por derroteros muy diferentes mientras nazis y resistencia se embarcan en una carrera contrarreloj por dar con las varias pistas diseminadas por Bruselas que la logia que ha mantenido el secreto desde su descubrimiento centurias atrás ha dejado para que alguno de sus asociados las encuentren, desvelen y salvaguarden de las fuerzas del eje, llevándonos Didier Alcante mediante un ritmo imparable por incontables localizaciones que, a la postre, parecen querer servir como una suerte de guía de la capital belga.
Ars Magna Integral, de Alcante y Milan Jovanovic (Crónicas Literarias)
Dibujos muy limpios, mención especial a la protagonista femenina, maravillosa la recreación-ambientación, especialmente, en todo lo transcurrido en Bruselas… Un comienzo trepidante, poco visto en este tipo de cómics, efectos que te adentran en una trama tras otra… Efectos que se mantienen a un muy alto ritmo casi toda la trama. Y en ella, un sendero oculto, un secreto guardado durante siglos.
Ars Magna (Séptimo & Noveno Arte)
Una aventura emocionante e impecable que narra con legado clásico, un argumento del pasado en torno a un misterio que habría cruzado los siglos. Ars Magna es, ante todo, una serie profusamente documentada. Su principal objetivo es introducir al lector en un mundo de lógica y aventura, y lo consigue. Tiene su génesis en películas como, “El corazón del ángel” o “En busca del arca perdida”. Este último en concreto, fue el filme que subyugó a Didier Alcante, guionista de la serie. El personaje de Indiana Jones lo inspiró literalmente y decidió guionizar los relatos grabados desde niño. El germen de la obra, radica en el libro Lecture alchimique de la Grand-Place de Bruxelles de Paul de Saint – Hilaire.
Ars Magna: Enigmas y artefactos en la Bélgica de la Segunda Guerra Mundial
Aquí tenemos misterio, historia y aventuras mezcladas en un combinado que ha sido una grata sorpresa para leer. Mención aparte merece la fantástica edición de Ponent Mon en cartoné, reuniendo en un solo tomo los distintos capítulos de la obra. Hay un apartado de making off genial por todo lo que nos cuenta Alcante respecto a las motivaciones para escribir esta historia, el proceso de documentación que él y Jovanovic siguieron, y para deleitarnos con distintas imágenes de la obra en blanco y negro. Al final de esta reseña os dejo la ficha del tomo en la web de Ponent Mon. (Reseña en: Las cosas que nos hacen felices).