Descripción
El 30 de enero de 1933 Adolf Hitler llegó al poder en Alemania y el restaurador del bar que hasta ese momento se llamaba “Los alegres amigos”, cambia su letrero por el de “Chez Adolf ”, como su apellido. En el edificio vive el discreto profesor Karl Stieg, quien decide llevar un diario sin imaginar cómo los años venideros impactarán a los habitantes de su edificio y al destino del mundo. Al comienzo se percibe alegría en las calles, los jóvenes recogen dinero para ayudar a los pobres dentro de la Juventud Hitleriana y esa Alemania renacida de la derrota de 1918 irradia esperanza, pero poco a poco el profesor va observando cómo va cambiando el comportamiento de la gente mientras se va adhiriendo al partido nazi. La mirada lúcida que el profesor tiene sobre sus contemporáneos permite al autor pintar un retrato llamativo de Alemania camino a la oscuridad.
El protagonista, un personaje simple y culto, solo quiere continuar su vida ordenada mientras minimiza las acciones de los dueños del poder. Esto permite la interesante reflexión de Rodolphe sobre la posibilidad de dejarse arrastrar por una inmensa máquina de destrucción. Los dibujos de Marcos y los colores de Fogolin logran ambientar gráficamente la Alemania los años 30, para dar un marco convincente a una historia difícil.
Reseñas:
Chez Adolf (Crónicas Literarias)
El gran Rodolphe centra toda la fuerza de la trama en una historia de historias (valga la redundancia). Nos muestra cómo mediante una sucesión de pequeños sustos, de pequeños golpes y un alistamiento muy bien ingeniado de toda una población que se dejó reclutar por una idea llamada nazismo; lleva al miedo y la resignación de millones de personas. El Mal se ha instalado y se ha apoderado del sentido común. Y muy pocos alemanes supieron alejarse de esa locura. La reflexión de Rodolphe sobre la posibilidad de dejarse arrastrar por una inmensa máquina de destrucción, unirse o morir, está genialmente representada en Chez Adolf.
Chez Adolf. Integral 1 (Duncan de Gross)
Es un cómic muy entretenido, con altas dosis de didactismo, y que conviene leer para no olvidar ciertos hechos, que esperemos no vuelvan a repetirse nunca más.
Chez Adolf, Los Cantos de Maldoror, Psicoinvestigador, ¡O todos ninguno! (MundoplusTV)
Ponent Mon regresa en noviembre con interesantes novedades que van desde el thriller psicológico al género fantástico, pasando por el auge del nazismo en Alemania y la historia del sindicalismo en nuestro país. Además, para los amantes de la Edad Media, la editorial publica reimpresiones de «El Cid» de A.H. Palacios y «1212 – Las Navas de Tolosa» de Jesús Cano de la Iglesia.
Te puede interesar:
-
Ellas iban sin sombrero
25,00€ IVA incluido -
La doncella de la nieve de la brisa primaveral
16,00€ IVA incluido -
Madeleine Resistente
30,00€ IVA incluido -
En pie los muertos
27,00€ IVA incluido -
Fourmies la Roja
20,00€ IVA incluido -
Enemigos
24,00€ IVA incluido -
El pintor forajido
22,00€ IVA incluido -
¡O todos o ninguno!
22,00€ IVA incluido -
Chez Adolf
25,00€ IVA incluido -
Érase una vez en el este
32,00€ IVA incluido -
La patria de los hermanos Werner
34,00€ IVA incluido -
El árbol desnudo
24,00€ IVA incluido -
¡Viva La Anarquía! 2
25,00€ IVA incluido -
Lucca
20,00€ IVA incluido